Archivos
Categorías
-
Sin categoría
- ¡Hola, mundo!22 de octubre de 2021
- ¡Hola, mundo!
- Error: Please check if you enter Instagram username and Access Token in Theme Setting > Social Profiles
DÍA 1º (V): AMÉRICA
Salida en vuelo intercontinental con destino a España.
DÍA 2º (S): BARCELONA
Llegada y traslado al hotel. Esta noche les sugerimos cenar en el marco incomparable del Pueblo Español, uno de los mayores atractivos de la ciudad donde se puede ver una réplica de todas las regiones de España y sus monumentos más representativos (Entrada y cena incluida en Paquete Plus P+).Alojamiento en el hotel
DÍA 3º (D): BARCELONA
Desayuno buffet. Visita de la ciudad, su barrio gótico, la catedral, la Sagrada Familia de Gaudí, y llegar a Montjuic desde donde tenemos una bella panorámica de la ciudad y su puerto marítimo. Tiempo libre para almorzar en el Puerto Olímpico. (Almuerzo incluido en el Paquete Plus P+). Tarde libre. Alojamiento
DÍA 4º (L): BARCELONA / ZARAGOZA / PAMPLONA (490 KMS)
Desayuno y salida hacia Zaragoza. Tiempo libre para visitar la Basílica del Pilar y continuación hacia Pamplona, capital del antiguo Reino de Navarra y mundialmente conocida por sus fiestas de San Fermín y sus famosos encierros de toros. Tiempo libre para conocer la ciudad. Sugerimos dar un paseo por el famoso recorrido del encierro de San Fermín y degustar los típicos «pintxos» (Visita + cena «pintxos» incluidos en Paquete Plus P+) Alojamiento.
DÍA 5º (M): PAMPLONA / SAN SEBASTIÁN / BILBAO( O SANTANDER) (185 KMS)
Desayuno y salida hacia San Sebastián, la bella ciudad conocida por la Perla del Cantábrico, con su magnífica Playa de la Concha. Tiempo libre y continuación a Bilbao. (En las salidas con el alojamiento en Santander la visita al museo Guggenheim se realizará durante esta tarde) .Alojamiento. (Cena incluida en el Paquete Plus P+)
DÍA 6º (X): BILBAO( O SANTANDER) / SANTILLANA DEL MAR / COVADONGA / OVIEDO (360 KMS)
Después del desayuno tendremos tiempo libre para recorrer el centro de la ciudad y admirar la espectacular arquitectura del museo Guggenheim. (Entrada al museo incluida en el Paquete Plus P+). Salida hacia Santillana del Mar, la hermosa ciudad cántabra que conserva el tipismo y la arquitectura de las viejas ciudades españolas. Continuamos hacia Asturias llegando al Santuario de Covadonga, en el marco inigualable de los Picos de Europa.Tiempo libre para almorzar. (Almuerzo incluido en el Paquete Plus P+). Esta noche nos alojamos en Oviedo, con uno de los centros históricos mejor conservados de España.
DÍA 7º (J): OVIEDO / SANTIAGO DE COMPOSTELA (310 KMS)
Desayuno buffet. Salida hacia Santiago de Compostela, tiempo libre para visitar la ciudad de Santiago de Compostela, centro de peregrinación mundial por la devoción al Apóstol Santiago. Por la tarde haremos la visita guiada de la ciudad con su magnífica Plaza del Obradoiro y su espléndida catedral. Alojamiento en Santiago. (Cena incluida en el Paquete Plus P+).
DÍA 8º (V): SANTIAGO DE COMPOSTELA / SALAMANCA (425 KMS)
Desayuno y salida hacia Salamanca la bella ciudad universitaria con su magnífica Plaza Mayor. Tiempo libre para almorzar. (Almuerzo incluido en el Paquete Plus P+). Por la tarde disfrutaremos de una visita guiada de esta mundialmente famosa ciudad universitaria. Alojamiento.
DÍA 9º (S): SALAMANCA / MADRID (213 KMS.)
Desayuno buffet y salida hacia Madrid. Llegada y día libre para poder recorrer la ciudad y visitar sus principales museos. A última hora de la tarde haremos un recorrido por el Madrid iluminado (durante las fechas de primavera y verano, debido al anochecer tardío, las visitas se harán aún con luz solar) y por los alrededores de la Plaza Mayor. Regreso al hotel. Opcionalmente podremos, en uno de los múltiples mesones, degustar las sabrosas tapas. (Cena de tapas incluida en el Paquete Plus P+). Alojamiento.
DÍA 10º (D): MADRID
Desayuno y visita de la ciudad recorriendo la Castellana, Gran Vía, Cibeles y Neptuno, Puerta de Alcalá, las Cortes, la Puerta del Sol, Plaza Mayor y Plaza de Oriente, y el Madrid moderno. Tarde libre en la que sugerimos opcionalmente hacer una excursión a la ciudad imperial de Toledo, para admirar su catedral, y extasiarnos delante de las pinturas del Greco. Alojamiento.
DÍA 11º (L): MADRID
Desayuno. A la hora prevista traslado al aeropuerto.
Categoria | DBL | IND | DBL + NIÑO | TPL |
---|---|---|---|---|
Confort | nn | nn | nn | nn |
PAMPLONA
BILBAO
Capital de la provincia de Vizcaya, concentra el 32{3e0cd73c35658b28632d0a93a4b5ac0540d2e1a38af42da9178d5d2aebc732d1} de la población total provincial. Se ubica al fondo de la ría, por lo que es llamada por sus habitantes «el botxo» (agujero). Bilbao constituye el centro de un núcleo minero e industrial y uno de los principales centros financieros de España. El puerto bilbaíno cuenta con la flota más numerosa del país. Las funciones comerciales, industrial y financiera, vinculadas al desarrollo histórico de la ciudad, explican su fisonomía urbana. El casco antiguo y el ensanche del siglo XIX, núcleo residencial y comercial, representan el centro de la ciudad. En el Sur se hallan los barrios de Recaldeberri y San Francisco. En 1992 se aprobó el Plan de Revitalización del Área del Bilbao Metropolitano, que definió la fisonomía de la capital vizcaína del nuevo siglo: la reordenación del territorio, la desaparición de las ruinosas fábricas, la implantación de nuevas áreas empresariales, el saneamiento de las aguas de la Ría y la regeneración medioambiental unida a la restauración arquitectónica (Museo Guggenheim, Puente Colgante, Aeropuerto de Calatrava). En la actualidad, Bilbao es una ciudad animada y en creciente desarrollo cultural. Es conocida como una de las más destacadas ciudades organizadoras de ferias internacionales y ofrece una gran diversidad de museos, espectáculos y centros de ocio y diversión.
SALAMANCA
Salamanca es ciudad española y capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca del Campo de Salamanca, en plena meseta Norte, en la parte centro-oeste de la península ibérica. Tiene una población de 149 528 habitantes y su alfoz alcanza los 274 038 ciudadanos, lo que la convierte en la segunda área castellanoleonesa más poblada, tras la vallisoletana, y en la vigésimo séptima del territorio español. Los orígenes de la urbe se remontan a hace unos 2700 años, durante la primera Edad de Hierro, cuando los primeros pobladores de la ciudad se asentaron en el cerro de San Vicente, a la ribera del Tormes. Desde entonces, la metrópoli ha sido testigo del paso de diversos pueblos: vacceos, vetones, romanos, visigodos y musulmanes. Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI de León, fue el encargado de repoblar la ciudad durante el Medievo y asentar las bases de la Salamanca actual. Salamanca alberga la universidad, en activo, más antigua de España, la Universidad de Salamanca, creada en 1218 por Alfonso IX de León y que fue la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por real cédula de Alfonso X el Sabio con fecha de 9 de noviembre de 1252 y por la licentia ubique docendi del papa Alejandro IV de 1255. Durante la época en la que fue una de las universidades más prestigiosas de Occidente se hizo popular la frase: «Quod natura non dat, Salmantica non præstat», que significa ‘Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta’. Salamanca está ligada a la Historia Universal por nombres propios tales como: Antonio de Nebrija, Cristóbal Colón, Fernando de Rojas, Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca, Fray Luis de León, o Miguel de Unamuno.
SAN SEBASTIAN
Nada más llegar a San Sebastián la playa de La Concha te invita a un baño o un agradable paseo por sus orillas, incluso en invierno. La elegancia de su bahía, enmarcada por el monte Igueldo y la isla de Santa Clara, es mundialmente reconocida.
OVIEDO
BARCELONA
La Capital de Cataluña está situada junto al Mediterráneo, en una llanura de unos cinco kilómetros de anchura, limitada por el mar, los deltas del Llobregat y del Besòs, y la sierra de Collserola. Barcelona goza de un clima mediterráneo marítimo, con inviernos suaves, y veranos secos y calurosos. La humedad relativa es del 70 por ciento, lo que hace que en verano aumente la sensación de calor. Su industria se basa en los sectores metalúrgico, químico, textil, alimentario y de la construcción, entre otros y su puerto es uno de los más importantes del Mediterráneo. De su urbanística hay que destacar la expansión urbana que se realizó tras el derrumbamiento de sus murallas y la aprobación del Plan Cerdà en 1.859, que daría lugar al conocidísimo ensanche barcelonés. El actual término de la ciudad es el resultado de la anexión de los términos de antiguos municipios vecinos como Gracià, Sant Gervasi, Les Corts, Sants, Sant Andreu y Sant Martí, en 1893, y Sarriá en el 1921. El casco antiguo, formado por las antiguas ciudades romana y medieval, concentra gran parte del patrimonio monumental. Lo más destacado es el famoso Barrio Gòtic, que ocupa el antiguo recinto de la ciudad romana. Pero también los barrios de la ciudad que habían constituido anteriormente cercanos municipios guardan un interesante patrimonio monumental, como es el caso del monasterio de Pedralbes en Sarriá o el Parc Güell en Gracià.
MADRID
La capital de España es una ciudad múltiple, formada por gentes venidas de todas partes de España y abierta a las nuevas tendencias sociales. El Madrid de los Austrias, el de los Borbones, el romántico, el popular, el sofisticado y el moderno son algunas de las caras que nos mostrará la ciudad en nuestra visita. Caracterizada por su animada vida nocturna, no nos faltarán distracciones después de una día de paseos y descubrimientos. Y es que esta ciudad tiene mucho que ofrecer y no sólo por sus importantísimas pinacotecas como la del Museo del Prado o el Reina Sofía sino también por sus iglesias, conventos, callejuelas, plazas, jardines, rascacielos. Un amplio abanico en donde elegir lo que más nos apetezca. Madrid disfruta alrededor de 2.800 horas de luz al año y de una temperatura media de 17 grados centígrados.
SANTILLANA
Santillana del Mar es un municipio y una villa de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en la costa occidental de Cantabria, comarca de la que es su extremo este. Se la conoce popularmente con el sobrenombre de villa de las tres mentiras, puesto que ni es santa, ni llana, ni tiene mar (aunque el municipio sí lo tiene). La villa fue declarada conjunto histórico-artístico en 1889. En sus inmediaciones se encuentra la cueva de Altamira, protegida como Patrimonio de la Humanidad. Desde julio de 2013, Santillana del Mar forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.
SANTIAGO DE COMPOSTELA
La legendaria ciudad de Santiago de Compostela es la tercera ciudad santa de la Cristiandad, después de Jerusalén y Roma, y ha sido declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Todo en ella gira alrededor de ser el punto culminante de un camino de peregrinación, ya desde la Edad Media. Según la tradición, en el bosque de Libredón fueron enterrados los restos del Apóstol Santiago en el siglo III. Pelayo descubriría la tumba en el año 814 e inmediatamente después se construiría una capilla en el lugar por mandato del rey de Asturias, Alfonso II el Casto. La capilla fue el lugar de origen de la fundación de la ciudad. Dos siglos después la pequeña aldea era uno de los centros de peregrinación más importantes de la cristiandad y destino final del conocido Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Papa Calixto II concedió a la iglesia compostelana el «Jubileo pleno del Año Santo» y el Papa Alejandro III se lo concedió perpetuamente, lo que convirtió a Santiago en una Ciudad Santa. El año santo se celebra cada vez que cae en domingo la festividad de Santiago Apóstol, por lo que el próximo año santo se celebrará en el 2004. Sus impresionantes monumentos y su constitución medieval y barroca no la hacen perder ese aire de grandiosidad religiosa, a pesar de que se va modernizando al ritmo de los tiempos. En las dos últimas décadas del siglo XX la ciudad de Santiago de Compostela ha incrementado su patrimonio monumental con interesantes ejemplos de la arquitectura contemporánea: la Facultad de Ciencias de la Información (Álvaro Siza), la Dársena de Xoan XXIII (Albert Viaplana), la Ciudad de la Cultura de Galicia (Peter Eisenman), el Polideportivo de San Clemente (Josef Paul Kleihues), los Institutos de Investigación (Manuel Gallego), el Palacio de Congresos de Galicia (Alberto Noguerol), el edificio Multiusos Fontes do Sar (J. María de Arenaza y Joaquín Pujol), el Centro Sociocultural de Conxo (Alfonso Penela), la Vaquería del Car
ZARAGOZA
Categoría Premium
Madrid Princesa Melia Hotel
Categoria Superior
Melia Bilbao
OVIEDO
Exe Oviedo
SALAMANCA
Gran Hotel Corona Sol
MADRID
Hotel Agumar
BARCELONA
Ac Som Hotel
PAMPLONA
Abba Reino De Navarra
SANTIAGO / VIGO
Nh Collection Santiago De Compostela
Categoría Confort
Hotel Urban Sondika
OVIEDO
Exe Oviedo
Salamanca Forum Resort Rafael Hoteles
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Eurostars San Lazaro
BARCELONA
Hotel Rafael Badalona
PAMPLONA
Abba Reino De Navarra
PRAGA
Hotel Praga
1 (818) 244-2184
Toll Free 1-877 535 3978
130 N Brand Blvd Suite 400 , Glendale CA 91203
L- V 10 AM - 6 PM